Skip to main content

Matías Gallo inspira a las familias del Club

25 de junio de 2025 | |

El Teatro Fernández-Baldor del Colegio San Ignacio acogió esta mañana una experiencia única para las familias del Club Deportivo y padres de jugadores provenientes de distintas provincias. El protagonista fue Matías Gallo, exjugador profesional, formador internacional y creador de Flow Game Basketball, quien compartió su enfoque sobre el desarrollo integral de los jóvenes a través del baloncesto y el juego consciente.

Dinámica inicial: volver a jugar para volver a conectar con el presente
La jornada comenzó de forma poco convencional. Padres y madres subieron al escenario y participaron en una dinámica guiada por Matías: caminaron, se miraron a los ojos, se saludaron sin tocarse… Un primer paso para “conectar con el cuerpo y dejar atrás el juicio”, como explicó más tarde el ponente.

“De adultos nos olvidamos de jugar, pero cuando lo hacemos volvemos a disfrutar, volvemos a ser niños. Eso es lo que queremos que vivan nuestros hijos con el deporte: el presente, la alegría, la libertad.”

Reflexiones clave: autoestima, error, vivir el presente y el rol de las familias
Durante su intervención, Matías invitó a las familias a reflexionar sobre la verdadera finalidad del deporte formativo. Explicó que el rival real de los jóvenes no es el equipo contrario, sino desafíos más profundos, como la baja autoestima, la ansiedad o la adicción a las pantallas. Subrayó que, en ese contexto, lo más valioso que puede ofrecer el deporte es la oportunidad de vivir el presente: sentir el cuerpo, disfrutar del juego y conectar con uno mismo sin juicio ni presión.

Además, defendió el error como una herramienta de aprendizaje: “El error me marca el camino. Si el niño se puede equivocar, le damos permiso para aprender”, afirmó. En este proceso, el papel de las familias es acompañar sin invadir, manteniéndose en esa “distancia justa” que permite animar sin condicionar, y valorar siempre el esfuerzo por encima del resultado. “El arte de combatir jugando nos mete en el presente. Forja carácter. Pero debe ser un combate sano, no una batalla de presión constante”, concluyó.

Educar desde el ejemplo: ¿qué mensaje transmitimos?
Gallo destacó la importancia de cómo los adultos se enfrentan a sus propios retos. “¿Qué te dices a ti mismo cuando fallas? ¿Cómo te levantas por la mañana? Los niños observan eso mucho más de lo que creemos. Si tú conectas con tu propio esfuerzo, ellos también lo harán.”

También subrayó el valor de los sueños sin límites, no como meta obligada, sino como motor interior. “¿Tu hijo sueña con la NBA? Genial. El sueño es lo que le hace levantarse cada mañana. El objetivo no es llegar, sino todo lo que crece mientras lo intenta.”

Preguntas e intervenciones
Durante el turno de preguntas, surgieron temas muy relevantes: ¿cómo romper la desconexión con los hijos?, ¿cómo ayudarles a tolerar la frustración?, ¿cómo evitar presionarles sin darnos cuenta?

Matías respondió con ejemplos sencillos pero que a día de hoy cuestan: jugar con ellos, reducir el uso de pantallas, mantener expectativas realistas y, sobre todo, ser padres presentes y no entrenadores paralelos.

“Cuando el entrenador les corrija duro, necesitan un lugar emocional donde apoyarse. Ese lugar debe ser el padre o la madre, no una continuación de la presión.”

Una gran mañana que pone fin al campus Flow Game en el que han participado nuestros jugadores y que hemos podido disfrutar todos.

© 2025 Club Deportivo Básico San Ignacio Torrelodones
Sitio web creado y mantenido por especialistasweb.es